TRM 26/04/2024

$ 3.964,59

+$ 28,94

+0,74 %

Precios de Referencia FFP - 1/2023

$ 3.573

Indicadores Precios de Referencia FEP - 03/2024

IPML $3.762.881 - IPME $3.597.417

Precio de referencia FFP – 12/2023:

Precio de referencia del aceite de palma crudo para el cálculo de la cuota del Fondo de Fomento Palmero de acuerdo con la Resolución 0536 del 29 de diciembre expedida por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Indicadores precios de referencia FEP – 03/2024

  1. IPML: Indicador precio paridad de importación de referencia para el aceite de palma crudo en el mercado local del mes de marzo de 2024. (Resolución FEP 256/ 2024)
  2. IPME: Indicador precio paridad de exportación de referencia para el aceite de palma crudo en el mercado de exportación (Zona Centro – Mercado Europa) del mes de marzo 2024. (Resolución FEP 256/ 2024)
Fedepalma
en linea
Hola, estoy en el sitio web y quisiera más información

Palma de aceite concentra más CO2

Compartir:
palma_de_aceite

 

La palma de aceite, una de las plantas con mayor uso para la agroindustria, además de tener un gran potencial para la captura de carbono, no necesita tanta agua para su cultivo.

 

La palma de aceite, una de las plantas con mayor uso para la agroindustria, además de tener un gran potencial para la captura de carbono, no necesita tanta agua para su cultivo.

BOGOTÁ D.C., 23 de junio de 2016 — Agencia de Noticias UN-

Tras evaluaciones a un cultivo de Elaeis guineensis o palma africana en Barrancabermeja (Santander), un grupo de investigadores encontró que este cultivo captura 29 kilogramos de carbono por hectárea cada día. En relación con el uso de agua, no tiene elevadas tasas de transpiración, con lo cual se desestigmatizaría la idea de que esta planta seca el suelo.

La captura de CO2 es inferior a cultivos de caña de azúcar, con cerca de 44 kilogramos por hectárea/día, aunque muy por encima de importantes cultivos, como maíz o remolacha.

Se trata de una investigación que pone de presente las grandes oportunidades de este tipo de cultivos para capturar carbono, con lo cual se evitarían más emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), que inciden en el cambio climático. Vale la pena recordar que Colombia se comprometió a reducir sus emisiones GEI en un 20 % para el año 2030.

Desde el punto de vista ecosistémico -palma, suelo, arvenses (especies vegetales que conviven con los cultivos)-, el 70 % del recurso hídrico usado en este ecosistema está determinado por la transpiración del suelo y las arvenses. Solo el 30 % de ese componente está dado por la palma. Sus tasas de transpiración están por el orden de entre 1,2 y 1,5 milímetros día, mientras que otros cultivos del bosque tropical llegan hasta 4 y 4,5 milímetros día.

Estos resultados son producto de un análisis del investigador y biólogo de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Cristihian Bayona, candidato a doctor en biotecnología agrícola, en Palmar de La Vizcaína, a 32 kilómetros de la cabecera municipal del puerto petrolero. El experto evaluó un cultivo de cinco años de edad, en un entorno de 30 grados de temperatura promedio, humedad relativa del 75 % y pluviometría (lluvias) entre 2.500 y 3.000 milímetros al año.

La captura de información para el C02 se llevó a cabo con un analizador de gases, ubicado en un andamio, y sensores micrometeorológicos. La transpiración fue recopilada a través de un sistema de flujo de savia, cuyos paneles solares permiten su autofuncionamiento.

En Colombia, la cultura del riego ha sido la aplicación excesiva de agua (desperdicio), debido a que tradicionalmente el país, en comparación con otras latitudes, ha contado con buen potencial del recurso.

Al conocer las tasas de transpiración, se identifican las necesidades hídricas del cultivo. Por tanto, “podemos buscar metodologías de riego más eficientes, en este caso unas plantas que de paso nos ayudan a la concentración de las emisiones”, explica el investigador Bayona. 

El mapa del desarrollo de cultivos de palma muestra que estos han crecido de manera exponencial en Colombia, con un 10 % año a año. Mientras que en 1960 había poco menos de 50 mil hectáreas, a 2014 se contaban más de 450 mil. De estas, el 79 % estaba en producción y el 21 % en crecimiento. Desde la germinación, la palma es productiva después de tres años.

Los cultivos de palma se extienden por todo el país, pero agrupados esencialmente en cuatro zonas. La norte, con aproximadamente 116.000 hectáreas, ubicadas en 49 municipios de nueve departamentos; zona oriental con 170.000 hectáreas; zona central con 140.000 hectáreas. La zona suroccidental tiene menos cultivos, debido a los antecedentes de la enfermedad del cogollo, principalmente en Tumaco, donde devastó más de 30 mil hectáreas de cultivos.

La investigación del biólogo Bayona fue presentada en el primer coloquio colombiano sobre “Medición y estimación de flujos de gases de efecto invernadero en ecosistemas agrícolas y naturales”, organizado por el Grupo de Investigación Calidad del Aire (GICA) de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá.

Fuente: Agencia de Noticias Universidad Nacional de Colombia