Talleres teóricos y prácticos relacionados con la sanidad y la productividad
Son eventos de capacitación bajo las modalidades de cursos, seminarios o talleres con metodologías dinámicas y participativas que, haciendo uso de exposiciones generalmente acompañadas de talleres prácticos en aula o de prácticas en campo o en plantas de beneficio, se encaminan a la actualización de conocimientos, transferencia y adopción de buenas prácticas, al intercambio de saberes y al desarrollo personal. Entre otros, se cuenta con talleres para:
Manejo de plagas y enfermedades: Marchitez letal, Marchitez sorpresiva, Anillo rojo, Pudrición basal, Control y manejo de insectos defoliadores, etcétera.
Agente causal, estrategias de manejo y erradicación: Pudrición del cogollo.
Mejores prácticas para la agroindustria de la palma de aceite.
Cálculo de enmiendas y plan de fertilización.
Contexto y generalidades de la palma de aceite.
Procesos en plantas extractoras.
Gestión empresarial para alianzas estratégicas del sector palmero.
Salud humana y el aceite de palma.
Sistemas de gestión de la calidad para el sector palmero colombiano.
Suelos y fisiología de la palma de aceite
Las convocatorias para asisitr a las capacitaciones se envían a los distintos núcleos palmeros para su difusión entre los interesados, tanto de las empresas ancla como de sus productores proveedores. Una vez notificados, se procede al proceso de inscripción y posterior participación, en las condiciones indicadas en cada convocatoria. Mayor información en la página www.cenipalma.org, teléfono (57 1) 208 6300 extensión 293, e-mail jvelez@cenipalma.org.
Talleres sobre comercialización y comportamiento de mercados de aceite de palma
Son eventos de capacitación diseñados con el propósito de ilustrar a los palmicultores en aspectos básicos sobre buenas prácticas comerciales de los aceites de palma:
Conceptos básicos de la comercialización de aceite de palma
Conceptos de mercados, derivados y coberturas
Fedepalma realiza dos tipos de talleres. El primero, dirigido a pequeños y medianos palmicultores, cubre temas de comercialización, mercadeo y buenas prácticas comerciales. Se convoca vía correo electrónico a los núcleos y a la comunidad palmera en general, y se promociona en las reuniones y eventos de la Federación; se realizan una vez al año para cada una de las subzonas palmeras y no tiene costo para los participantes. La convocatoria es abierta y pueden participar palmicultores inscritos en el rnp.
El segundo, dirigido a medianos palmicultores y plantas de beneficio de fruto de palma, está referido a los mecanismos de coberturas de precios de los aceites de palma. Se organiza para grupos de máximo 15 participantes, y se convoca una vez al año para cada región palmera. El taller tiene un costo de inscripción que cubre la capacitación, los materiales, los refrigerios, el almuerzo y la logística propia de la organización del evento.
Mayor información en la página www.cenipalma.org, teléfono (57 1) 313 8600 extensión 130, e-mail jvelez@cenipalma.org.