Publicaciones Económicas


Económicas

Como un negocio sostenible que es, la actividad palmera necesita información económica, precisa, permanente, comparativa y contundente, que es lo que se pretende ofrecer con estas publicaciones, de variada periodicidad. 

Libros
  • Visión y Estrategias de la Palmicultura Colombiana: 2000-2020. Bogotá : Fedepalma, 2000 - 290 p : Tablas, gráficos, mapas.
    Presenta los escenarios y proyecciones del sector para el periodo comprendido entre los años 2000 y 2020, y focaliza los temas de desarrollo de la cadena que afiancen su atractivo y consoliden su competitividad. Está disponible el resumen ejecutivo de esta publicación.
     
  • Anuario Estadístico del Sector Palmero 2012. La agroindustria de la palma de aceite en Colombia y en el mundo 2007-2011 Statistical yearbook 2012 : the oil palm agroindustry in Colombia and the world 2007-2011. 172 p.: Español e inglés. CD.
    Recopilación de información consolidada referida al análisis global del desempeño sectorial, estadísticas, oferta y consumo aparente, valor de la producción y otras cifras relacionadas con el sector de semillas oleaginosas, aceites y grasas en Colombia y en el mundo. Se dispone de ejemplares del anuario estadístico, para consulta electrónica y física, desde 1980. Se cuenta con el folleto Minianuario 2012. 34 p.
     
  • Financiamiento de los agricultores al desarrollo tecnológico. Conto P., Myriam. Bogotá : Universidad del Rosario; Fedepalma, 2008 - 224 p; Tablas, gráficos.
    Esta obra incursiona en los orígenes históricos, la justificación desde la teoría económica y la evaluación de la solidez de la base jurídica de las cuotas de fomento de productores agropecuarios y pesqueros. La obra organiza sistemáticamente el debate de los académicos, especialmente abogados, sobre la naturaleza jurídica de estos recursos que son aportados por los productores, para que se realicen actividades de interés general para beneficio de su mismo sector.
     
Boletines
  • Informe diario de precios y mercados
    Informe diario que presenta el comportamiento de los precios internacionales, los costos de importación de los principales aceites y grasas, y los indicadores del mercado de aceite de palma en Colombia. Se distribuye por medios electrónicos.
     
  • Informe semanal de precios y mercados. Fedepalma. Bogotá, 52 números al año.
    Informe semanal que presenta el comportamiento de los precios internacionales, los costos de importación de los principales aceites y grasas, y los indicadores del mercado de aceite de palma en Colombia. Se distribuye por medios electrónicos.
     
  • Boletín mensual de comercialización. Fedepalma. Bogotá, 12 números al año.
    Publicación con el análisis de las variaciones del mercado de aceite de palma en Colombia, que  presenta el comportamiento de los precios internacionales  y los indicadores del mercado, producción, ventas, inventarios, exportaciones e importaciones. Es de circulación mensual y se distribuye por medios electrónicos.
     
  • Boletín económico del sector palmero colombiano. Fedepalma. Bogotá, 4 números al año.
    Publicación seriada que contiene información estadística y análisis del comportamiento del mercado del aceite de palma en Colombia y en el mundo, con una sección de análisis de riesgos y oportunidades del negocio. Circulación trimestral. Se incluye como separata en el boletín El Palmicultor.
     
  • Boletín de crédito. Fedepalma. Bogotá, 2 números al año. 
    Documento trimestral que resume el comportamiento del crédito destinado al sector palmero en el contexto de la agricultura nacional. Circulación trimestral. Se incluye como separata en El Palmicultor.
     
  • Boletín estadístico mensual del sector palmero colombiano. Fedepalma. Bogotá. 12 números al año.
    Recoge las estadísticas relacionadas con el mercado internacional de aceites y grasas, precios internacionales y comportamiento del mercado nacional, correspondientes al mes anterior a su publicación. Se distribuye por medios electrónicos.
     
Cartillas
  • Guía de acceso al crédito palmero. Fedepalma, 2012 - 18 p. : ilustraciones, fotografías.
    Publicación que contiene el contexto y los lineamientos básicos para lograr un financiamiento efectivo a la hora de emprender un proyecto de palma de aceite.
    Contiene un listado de normas y regulaciones que rigen el otorgamiento de créditos, y muestra de manera muy pedagógica y extensiva, los requisitos y pasos para el acceso efectivo a los recursos, las consideraciones que deben hacerse antes de empezar el proceso y todos los instrumentos disponibles para la financiación de diferentes actividades, tales como proyectos de mejora de suelos, asistencia técnica, riego y drenaje, recuperación de cultivos por daños y pérdidas causadas por fenómenos climáticos adversos, entre otros.
     
Folletos
  • Guía palmera para los planes, iniciativas y acciones de desarrollo territorial. Bogotá : Fedepalma, 2012 - 49 p. : mapas, tablas.
    Entre los desarrollos más destacados de nuestro sistema político en los últimos tiempos, pocos tienen tanta importancia para el afianzamiento de la democracia como aquel mediante el cual se garantiza la participación efectiva de la ciudadanía en las decisiones estatales y públicas que determinan su devenir económico y social. Esta guía se presenta como una herramienta técnica para orientar la participación de los palmicultores en la formulación de los planes de desarrollo territorial, y para encauzar la interacción y gestión ante diversas instancias públicas y otras de iniciativas y propuestas con impacto favorable en la productividad, competitividad y sostenibilidad de la palmicultura, el bienestar de las comunidades asentadas en las zonas y la eficiencia en la gestión gubernamental.  




Información de interés

Eventos


Destacados