El gremio palmero no escatima esfuerzos para promover la generación de competencias en la comunidad palmera y transferir los conocimientos adquiridos con sus propias investigaciones y experiencias, y las realizadas por otros. La contribución de la Federación para incrementar la competitividad y la sostenibilidad de la agroindustria de la palma de aceite, se concreta mediante procesos educativos que ayudan a los palmeros a aplicar buenas prácticas en el manejo y el control de la sanidad de los cultivos, aumentar su productividad y mejorar su calidad de vida.
Acompañamiento a núcleos palmeros, capacitación, formación, servicios técnicos especializados y transferencia de tecnología.
Fedepalma, por contrato suscrito con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, es la entidad administradora de los fondos parafiscales palmeros, y ha desarrollado las actividades de recaudo, administración e inversión de los recursos con criterios de eficacia, austeridad, eficiencia y transparencia.
Fondo de Fomento Palmero y Fondo de Estabilización de Precios Palmero
Con la convicción de que la palma de aceite es un motor de progreso para el país, Fedepalma difunde y estimula el reconocimiento de sus beneficios y bondades, para posicionarla en la mente de los colombianos como un cultivo de alto valor para el desarrollo de Colombia.
Fedepalma realiza de manera permanente eventos de intercambio de conocimientos, ideas, experiencias e integración, diseñados específicamente para los palmicultores, los cuales tienen lugar en diferentes ciudades del país. Consulte nuestro calendario de eventos por mes haciendo clic aquí
Coadyuvar a los empresarios palmeros a darles valor agregado a sus productos es una de las metas del gremio palmero. Por eso estudia posibilidades, analiza alternativas y plantea nichos de mercado. Así lo ha hecho siempre y son varios los ejemplos exitosos que se pueden mostrar.
Gran parte de las acciones de la Federación se concretan y expresan en publicaciones que recopilan conocimientos, estudios, análisis, opinión y tecnologías que soportan el desempeño sectorial. Para el gremio tiene gran valor documentar los hechos, las investigaciones, las políticas, la historia misma de este sector que ha logrado un impresionante desarrollo agroindustrial en Colombia, y contribuido a su progreso Ambientales, económicas, institucionales, agronómicas, sanidad y sociales.
La información provee nuevos conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una determinada materia. Es un recurso primordial que incluso puede determinar el éxito o el fracaso de un negocio. La Federación genera y entrega información de valor a sus afiliados y a la comunidad palmera en general, como elemento de apoyo indispensable para el desarrollo de su actividad.
Fedepalma, como parte de su misión gremial, ofrece a sus afiliados servicios que, partiendo de identificar y valorar sus necesidades y expectativas, se orientan a generar una oferta pertinente y alineada con los intereses de los palmicultores. Parte importante de esta oferta es el papel que desempeña la Federación como vocera e interlocutora del gremio para representar fielmente y defender sus intereses ante el Estado y la sociedad.
Fedepalma difunde y estimula el reconocimiento de los beneficios y bondades de la palma de aceite como motorde progreso para el país, y promueve su posicionamientoen la mente de los colombianos como un cultivo de alto valorpara el desarrollo de Colombia.
La Federación procura entregar valor agregado a losempresarios palmeros y sus productos; con tal fin,estudia posibilidades y analiza alternativas y viabilidad de nuevos productos y nichos de mercado.Son varios los ejemplos exitosos en este propósito.