Una iniciativa gremial creada con el objetivo de visualizar y resaltar el trabajo de los palmicultores qué día a día con su esfuerzo contribuyen a consolidar la sostenibilidad de nuestro origen, adoptando las mejores prácticas ambientales y sociales, convirtiéndose en un referente para Colombia y el mundo.
Categoría 1. Pequeños cultivadores ( de 1 a 50 hectáreas).
En esta categoría se reconocerán los pequeños cultivadores que sobresalgan por su nivel de adopción de los principios del Aceite de Palma Sostenible de Colombia (APSCO), en particular de las prácticas ambientales y sociales medidas a través del índice de sostenibilidad.
Requisitos para participar:
Estar inscrito en el Registro Nacional Palmicultor RNP
Estar como mínimo en el nivel promedio de la productividad de la zona
Es obligatorio contar con el índice de Sostenibilidad. (Si no lo tiene, puede contactar al equipo de extensión de su núcleo palmero).
Categoría 2. Medianos y grandes cultivadores, Plantas Extractoras y Fundaciones.
En esta categoría se reconocerán medianos y grandes cultivadores, así como plantas extractoras y fundaciones, que se destaquen por la implementación de iniciativas o proyectos ambientales y sociales que impacten positivamente sus entornos.
1er Puesto
2do Puesto
Categoría 1
Pequeños Cultivadores
Ambiental
Social
Patrocinio para la aplicación* del protocolo APSCO Colombia
Video testimonial
Patrocinio de la afiliación a Fedepalma por un año**
Placa de reconocimiento
Inscripción al evento de la ceremonia de premiación***
Categoría 2
Medianos y grandes Cultivadores, Plantas Extractoras y Fundaciones
Video promocional
* 100% del servicio de validación del IDS y 50% de la etapa de verificación por parte de un ente certificado. (Aplica términos y condiciones)
** Debe surtir todo el proceso con la documentación requerida para la afiliación. En caso de estar afiliado a Fedepalma se reconocerá un porcentaje de la afiliación anual.
*** La ceremonia de premiación para el año 2022 se realizará en el marce de la XX Conferencia Internacional.
Este año contamos con la participación de 28 empresas de toda la zona de palmeras en las siguientes categorías:
Categoría 1: Pequeños Cultivadores
Prácticas ambientales: Finca Socomba, adecuado manejo del recurso hídrico en la plantación y la concientización a la comunidad.
Categoría 2: Medianos y grandes cultivadores. Plantas de beneficio y fundaciones.
Proyectos Ambientales: C.I Tequendama S.A.S Grupo Daabon, Biorefinería Sostenible de Palma Tequendama.
Proyectos sociales: Palmas de Tumaco S.A.S, Que viva el mira.
Mención de honor para las siguientes fundaciones: