Promoción de mercados y usos de los productos de la palma


La Federación procura entregar valor agregado a los empresarios palmeros y sus productos; con tal fin, estudia posibilidades y analiza alternativas y viabilidad de nuevos productos y nichos de mercado. Son varios los ejemplos exitosos en este propósito. Los productos que hoy se ofrecen en esta categoría, son:

  • Mecanismo de estabilización de precios:
    Fedepalma orienta y desarrolla la estructuración técnica que busca optimizar el ingreso palmero, representado por el Fondo de Estabilización de Precios para el Palmiste, el Aceite de Palma y sus Fracciones (FEP Palmero), por medio del sistema de cesiones y compensaciones en las operaciones comerciales de los aceites de palma, para diferenciar mercados.
    Todos los palmicultores, cultivadores y beneficiadores del fruto de la palma de aceite, por la naturaleza de su operaciones, quedan vinculados de manera automática a este mecanismo desde la primera operación de venta de su producto, y es la Federación la encargada de promoverlo y hacerlo conocer entre todos los productores. Mayor información en la página www.fedepalma.org,  teléfono (57 1) 313 8600 extensión 130, e-mail fleyva@fedepalma.org.
     
  • Usos de los aceites de palma en la alimentación:
    La Federación realiza de manera sistemática acciones de gestión y eventos de difusión y capacitación para divulgar y sensibilizar a grupos de interés, líderes de opinión, líderes industriales, productores finales y consumidores, sobre las bondades para la salud y la nutrición que tienen el aceite de palma y sus productos derivados. Como resultado de esta promoción, se espera posicionar mejor a los aceites de palma en el imaginario de los grupos objetivo, con el fin de masificar su aceptación y por tanto incrementar su consumo en el país. 
    Los palmicultores interesados pueden vincularse a las campañas y eventos que desarrolla la Federación mediante copatrocinios que incluyan demostraciones del uso de los aceites de palma y entrega de muestras para los asistentes. Mayor información en la página www.fedepalma.org,  teléfono (57 1) 313 8600 extensión 130, e-mail jfvalencia@fedepalma.org.
     
  • Programa Nacional de Biodiésel de Palma:
    Para Fedepalma es imperativo hacerle seguimiento al desarrollo de la industria del biodiésel y propugnar porque siga avanzando en la dirección acertada para cumplir sus propósitos, ya que representa enormes ganancias para el país como un todo, y para los palmicultores en particular, en tres dimensiones: la económica, la ambiental y la social.  Esta labor, con su correspondiente gestión ante las respectivas autoridades, para su mantenimiento y cumplimiento de las metas establecidas en la composición de las mezclas con el diésel fósil, se realiza de manera permanente. 
     
  • Proyecto Sombrilla, mecanismo de desarrollo limpio, PS -MDL:
    La Federación adelanta este servicio gremial de orientación a las plantas extractoras en la implementación de infraestructura que permita la captura del gas metano producido en las lagunas de oxidación para usarlo en la generación de energía, o acceder a la venta de certificados de emisiones retenidas (cer) por el gas no liberado a la atmósfera. Los afiliados con plantas extractoras reciben acompañamiento y asesoría de la Federación para los estudios e implementación de la infraestructura necesaria para la captura del gas metano, que puede usarse en la generación de energía para autoconsumo, para venderla al sistema de interconexión eléctrica o para acceder a los CER.
    La información para implementar la generación de energía a partir de biogás se encuentra en el Área de Valor Agregado de Fedepalma y en literatura disponible en el CID Palmero. Los palmicultores interesados pueden comunicarse con el Líder del Área de Valor Agregado a través del correo electrónico jfvalencia@fedepalma.org, en el teléfono (57 1) 313 8600 extensión 165, o acudiendo personalmente a la sede de Fedepalma en la Cra. 10 A No. 69 A 44, en Bogotá.
     
  • Generación de la energia a partir de biomasa de Palma de Aceite:
    Como parte de la búsqueda de oportunidades de mercados para el negocio palmero, la Federación promueve la formulación de iniciativas tendientes a aprovechar mejor la biomasa de la palma de aceite en la generación de energía. Para ello desarrolla estudios, documentos y foros en los que se exponen las posibilidades existentes y los ahorros estimados.
    La mejor utilización de la biomasa de palma de aceite permitirá a los palmicultores sacar el máximo provecho a todo el material derivado de su cultivo, y mejorar su ingreso.
    La información para implementar la generación de energía a partir de la biomasa de palma de aceite se encuentra en el Área de Valor Agregado de Fedepalma y en literatura disponible en el cid Palmero. Los palmicultores interesados pueden comunicarse con el Líder del Área de Valor Agregado en el correo electrónico jfvalencia@fedepalma.org, en el teléfono (57 1) 313 8600 extensión 165, o acudiendo personalmente a la sede de Fedepalma en la Cra. 10 A No. 69 A 44, en Bogotá.




Información de interés

Eventos


Destacados