Gran parte de las acciones de Fedepalma se concretan en publicaciones que recopilan conocimientos, estudios, análisis, opinión y tecnologías que soportan el desarrollo del sector. Para el gremio tiene gran valor documentar los hechos, las investigaciones, las políticas, la historia misma de este sector que ha logrado un impresionante desarrollo agroindustrial en Colombia, y contribuido con su progreso.
Este tipo de publicaciones del gremio palmero dan cuenta de la institucionalidad sectorial, que ya cumplió 50 años. Recoge opinión, expresa puntos de vista, debate, es crítica y se ciñe a las realidades y a los hechos para contar con objetividad la historia de la palma de aceite en Colombia.
Leer más
Como un negocio sostenible que es, la actividad palmera necesita información económica, precisa, permanente, comparativa y contundente, que es lo que se pretende ofrecer con estas publicaciones, de variada periodicidad.
Los tiempos modernos exigen que los negocios contemplen por igual los ámbitos económico, ambiental y social. En los últimos años se ha despertado el interés universal por cuidar el medio ambiente, debido a que las emisiones de gases de efecto invernadero provocadas por las actividades productivas del ser humano, están causando estragos como el calentamiento global, de significativo impacto negativo sobre la salud del planeta. De manera que si se quiere entrar a los mercados de los exigentes consumidores de la actualidad, se debe estar muy bien informado acerca de cuáles son los requisitos que se están imponiendo en ese aspecto. Las publicaciones ambientales del gremio palmero son fuente invaluable para cumplir tal propósito.
Tan importante como el aspecto ambiental y el económico, es el social. El sector palmero colombiano tiene que destacarse en el ámbito mundial por cumplir los requisitos de la sostenibilidad y una manera de hacerlo es publicando sus aciertos en tal sentido, y también sus falencias, para que todo el sector esté balanceado y ofrezca a las comunidades de su entorno, a sus empleados y a sus consumidores, las mejores condiciones que le garanticen poder elevar su nivel de vida y con ello contribuir al desarrollo del país. Las publicaciones sociales de Fedepalma, en consecuencia, no solo resaltan los logros sociales de la palmicultura, sino que también alertan sobre los problemas, para que se superen.
Lograr la productividad es uno de los más claros objetivos de los agricultores. Y aplicar buenas prácticas es la mejor manera de alcanzarlo. Estas publicaciones de la agremiación palmera ilustran a los lectores justamente sobre los aspectos agronómicos del cultivo y son fuente del conocimiento indispensable cuando se es palmicultor.