Lograr la productividad es uno de los más claros objetivos de los agricultores. Y aplicar buenas prácticas es la mejor manera de alcanzarlo. Estas publicaciones de la agremiación palmera ilustran a los lectores justamente sobre los aspectos agronómicos del cultivo y son fuente del conocimiento indispensable cuando se es palmicultor.
Colección de cartillas y guías de apoyo a programas de educación superior técnica y tecnológica para el desarrollo de cultivos de palma de aceite. Fedepalma, Uniminuto, UNAD, Universidad de Nariño, Convenio MEN, 2012. Colección de cuarenta (40) publicaciones de apoyo a los programas de formación superior, producto de alianzas de la Federación con instituciones de educación superior para formación técnica profesional y tecnológica con énfasis en el cultivo de la palma de aceite: Técnico profesional en producción de palma de aceite, Tecnología en gestión de plantaciones palmeras (alianza con UNAD, UNIMINUTO, UNINARIÑO), desarrollados en el marco del convenio Fedepalma -Ministerio de Educación Nacional
Condiciones para el desarrollo del cultivo de la palma de aceite para la obtención de altos rendimientos. Fedepalma, 2010 Provee a los actuales y futuros palmicultores información básica que les permita conocer elementos fundamentales a tener en cuenta antes de acometer un proceso productivo en palma de aceite; incluye información para formar mayores criterios técnicos para la planeación y obtención de alta productividad, así como para la prevención de problemas fitosanitarios.
Fedepalma cuenta con el registro fílmico de talleres de capacitación tanto en el aula como en el campo y plantas de beneficio, con el propósito de facilitar la reafirmación de conceptos y prácticas, y su difusión a terceros.
Encuentre la información necesaria para el acceso o la obtención tanto de las publicaciones aquí referenciadas, como de todas las de la Federación, en los sitios web: www.fedepalma.org, www.cenipalma.org, http://cidpalmero.fedepalma.org/, o en el correo electrónico: cidpalmero@fedepalma.org. También puede solicitarla telefónicamente en el número (57 1) 313 8600 extensión 106, o acudiendo personalmente a la Cra. 10 A No. 69 A 44, en Bogotá.