Servicios de extensión


Solo si el conocimiento se transfiere, podrá aplicarse y contribuir al desarrollo. De manera que el gremio palmero no escatima esfuerzos para transferir los conocimientos que obtiene con sus propias investigaciones y experiencias, y las realizadas por otros. Así, contribuye a incrementar la competitividad y la sostenibilidad de la agroindustria de la palma de aceite, mediante procesos educativos que ayudan a los palmeros a aplicar buenas prácticas en el manejo y control de la sanidad de los cultivos, a incrementar la productividad y a mejorar su calidad de vida.

Transferencia de tecnología

Días de campo: Son actividades que se realizan directamente en el cultivo, área experimental, parcelas demostrativas o plantas de beneficio, en las que se combinan la exposición conceptual con la observación directa y el intercambio de experiencias y conceptos entre los participantes. Los días de campo se utilizan en la difusión de temáticas como las siguientes:

Leer más

Capacitación

Talleres teóricos y prácticos relacionados con la sanidad y la productividad; Son eventos de capacitación bajo las modalidades de cursos, seminarios o talleres con metodologías dinámicas y participativas que, haciendo uso de exposiciones generalmente acompañadas de talleres prácticos en aula o de prácticas en campo o en plantas de beneficio, se encaminan a la actualización de conocimientos, transferencia y adopción de buenas prácticas, al intercambio de saberes y al desarrollo personal. Entre otros, se cuenta con talleres para:

Leer más

Gestión de formación 

Alianzas con instituciones de educación superior; Oferta de formación organizada por entidades de educación superior en Colombia motivadas por Fedepalma y apoyadas en materiales educativos.

Leer más

Servicio de apoyo a la conformación y fortalecimiento de Unidades de Asistencia y Auditoría Técnica, Ambiental y Social – UAATAS

Una de las características propias del sector palmero son los núcleos. A su alrededor giran productores de diferente escala de producción, pequeños y medianos, que le venden su fruto a una planta de beneficio. Es de suma importancia que todos los actores que lo conforman ejecuten prácticas de buen manejo similares, las mejores, y la agremiación palmera está atenta a que así suceda. Se trata de garantizar que, independientemente del nivel de producción de los agricultores (pequeños, medianos, grandes) se tienda a la sostenibilidad de la actividad.

Leer más

 

 




Información de interés

Eventos


Destacados